LAS RUTAS. EL RECORRIDO 

EL LUGAR
Puntos de interés
 

Enclavado en el piedemonte de la Sierra de Oriche, al norte de la provincia de Teruel, Loscos cuenta con alguno de los más bellos entornos naturales de la Comarca del Jiloca. Su patrimonio histórico, paleontológico y geológico también es muy importante como lo demuestran los abundantes trabajos científicos y los hallazgos realizados en la zona.
Por todo ello, ven y disfruta de la naturaleza en un entorno de incomparable belleza.

Ruta del Río Nogueta
Discurre a lo largo del valle que se abre en medio de la Sierra de Oriche, mostrando una excepcional riqueza natural y paisajística. El camino recorre las localidades de Loscos, Mezquita de Loscos y Piedrahita, y podremos observar diferentes puntos de interés.

 
Perfil de la ruta Km 10. Piedrahita
PARADA 1


INICIO
DE LA RUTA

Paseando por Loscos, desde la Ermita de San Roque, junto a la antigua fuente, lavadero y abrevadero, en un entorno de otra época, se sitúa el punto de inicio de la ruta por el río Nogueta.
Visitándolo podremos ver algunas muestras de su patrimonio histórico artístico.

 
PARADA 2


UN PASEO
POR LA HISTORIA

En Mezquita de Loscos podremos disfrutar de la arquitectura tradicional de la zona.
Desde la Ermita de San Jorge tendremos una vista privilegiada de la Modorra, la Sierra de Herrera o el emblemático Cerro del Castillo, y todo el 'Campo de Loscos'.

 
PARADA 3


EL AGUA,
FUENTE DE VIDA

Todos los pueblos de estas sierras han crecido alrededor de un manantial permanente.
Junto al núcleo de Mezquita podemos comprobar el aprovechamiento integral que se hacía del agua, con su típica fuente seguida de abrevadero y lavadero.

 
PARADA 4


HACE
MUCHOS AÑOS…

La gran importancia geológica del entorno de Loscos hace que a lo largo de la ruta se ilustren diversos puntos geológicos de interés.
Para poder comprender la gran importancia geológica del entorno es conveniente detenernos antes a analizar el significado del “tiempo en geología”.

 
PARADA 5


MARES
LLENOS DE VIDA

En el Periodo llamado Devónico el entorno de Loscos no era como lo conocemos ahora.
En este punto podemos ver una serie de estratos que se formaron en el fondo del mar como lo atestiguan sus grandes cantidades de fósiles, sobre todo de aquellos conocidos aquí como “mariposas”.

 
PARADA 6


CUANDO
LA TIERRA
SE
MUEVE

En este lugar es posible contemplar unos estratos, que son el resultado de la acumulación de sedimentos en el mar, debido a “esfuerzos terrestres”. Podemos observarlos hoy formando montañas.
Aquí podemos ver algunos efectos de esos “esfuerzos” a una escala más pequeña.

 

PARADA 7

 

PANORÁMICA
DE LA RIBERA

El trayecto nos deja vistas incomparables de la ribera del Nogueta.
Podemos contemplar los distintos ecosistemas que componen el paisaje del valle.

 
PARADA 8


LA
EXPLOSIÓN
DE LA VIDA

Veremos rocas pertenecientes a un periodo de la Tierra en el que se produjo lo que los científicos denominan la “explosión de la vida”, hace 540 millones de años.

 
PARADA 9


TRABAJOS
DEL
PASADO Y
SOTO DE RIBERA


Algunas labores tradicionales han desaparecido y los edificios para estos fines han caído en desuso.
Podremos ver los restos de un antiguo molino harinero que usaba el agua como fuerza motriz. Está situado en un entorno privilegiado rodeado del bosque de ribera.

 
PARADA 10


LA ENCINA

La encina es el árbol más emblemático del ecosistema mediterráneo. Ha tenido una importante carga simbólica para las culturas antiguas.
En este entorno podremos ver algunos de los más bellos ejemplares y aprender algunas de sus características.

 
PARADA 11


DOS
MUNDOS
EN CONTACTO.

A veces grandes extinciones hacen que desaparezcan una gran cantidad de especies animales y sean sustituidas por otras.
Podremos ver el contacto entre dos mundos muy distintos.

 
PARADA 12


LA ERA
DE LOS
DINOSAURIOS

La Sierra de Oriche esta compuesta por estratos rocosos mucho más modernos que los de los puntos anteriores.
Estos estratos rocosos serían contemporáneos de los dinosaurios que poblaron abundantemente lo que hoy es la provincia de Teruel.

 
PARADA 13


EL OCASO
DE LOS PUEBLOS


El núcleo de Piedrahita está prácticamente deshabitado. Mucho ha cambiado la historia desde que esta localidad, tuviera una gran importancia estratégica al encontrarse, en la extremadura del reino de Aragón, en la época de Alfonso I (El Batallador).

 

PARADA 14


UN
MICROCLIMA
CURIOSO

La Sierra de Oriche, con una marcada orientación este-oeste, permite la existencia en su cara norte de una serie de especies vegetales de climas húmedos.
El quejigal que allí se encuentra es uno de los mejor conservados de la comarca.

$ autores ®